La nueva Norma introduce cambios y novedades a considerar en la adaptación de los Sistemas de Gestión de la Energía de las organizaciones
Con las nuevas exigencias técnicas y normativas exigidas por el sector y los mercados energéticos, la revisión de la Norma ISO 50001 se antojaba como uno de los pilares fundamentales y específicos de la gestión energética.
Tras su aprobación el pasado 20 de agosto de 2018, se pone en marcha esta revisión con diversos cambios específicos de la versión ISO 50001:2011, además de modificaciones que permitirán una mayor facilidad de integración con otros Sistemas de Gestión.
Por tanto, y aplicando la Estructura de Alto Nivel, común para todas las normas, la ISO 50001:2018 introduce ciertos cambios significativos que, tanto en el proceso de adaptación como de nueva implantación de esta Sistema de Gestión Energética, deben tenerse en consideración:
- Enfoque orientado a los sectores productivos de mayor consumo energético
- Ampliación del alcance de la Revisión energética mediante la Gestión de Riesgos y Oportunidades.
- Indicadores de desempeño energético identificables
- Planificación procedimentada de la recopilación de datos sobre energía.
Además, esta nueva versión de la norma, basada en la filosofía de seguimiento horizontal de los usos y el desempeño energético, define el término de Equipo de Gestión de la Energía, identificando sus funciones y roles a los ya definidos en la anterior versión para el “representante de la dirección”.
Las organizaciones con un Sistema de Gestión Energética certificado y en vigor disponen de un periodo de transición de 3 años para su adaptación a la nueva ISO 50001:2018. Desde Marsan Ingenieros apoyamos a las empresas en la implantación, seguimiento, procesos internos de auditoría, renovación de certificación y, por supuesto, en este requisito de adaptación, mediante un procedimiento específico según el sector de actividad, con el objetivo de alcanzar una reducción directa de costes, así como establecer planes de mejora que cumplan los objetivos de la norma de Gestión de la Energía.